Cómo de llevó acabó la conquista de Tenerife

como de llevo acabo la conquista de tenerife

La conquista de Tenerife fue un proceso largo y difícil que tuvo lugar durante el siglo XV. Los españoles intentaron invadir la isla en varias ocasiones, pero fueron repelidos por los guanches, los nativos de Tenerife. Finalmente, en 1496, un ejército español dirigido por Alonso Fernández de Lugo logró derrotar a los guanches y tomar control de la isla. La conquista fue extremadamente sangrienta y costó la vida a miles de guanches. Sin embargo, los españoles establecieron una colonia en Tenerife y la isla se convirtió en parte del Imperio español.
La conquista de Tenerife fue un episodio clave en la expansión española hacia el sur y el este. Tras años de intentos, los españoles lograron finalmente tomar la isla en 1496. La importancia estratégica de Tenerife era inmensa, ya que controlaba el acceso a las Canarias y, por tanto, a América. Los españoles no podían permitirse perder un territorio tan vital para sus intereses. La conquista de Tenerife marcó el inicio de una nueva era para España y para el mundo.

Los españoles comenzaron a interesarse por las Islas Canarias en el siglo XIV. En 1341, un navegante italiano llamado Lanzarote descubrió las islas, lo que despertó el interés europeo por este archipiélago situado en medio del océano Atlántico. A mediados del siglo XV, España estaba intentando expandir su influencia en África y buscaba nuevas rutas hacia Asia. Las Islas Canarias eran vistas como un puente ideal entre Europa y Africa, ya que ofrecían buen abrigo y estaban relativamente cerca de ambos continentes.

En 1402, Juan I de Castilla otorgó a Isabel la Católica los derechos sobre las Islas Canarias como dote matrimonial con Ferdinand II de Aragón. A partir de entonces, los Reyes Católicos se comprometieron a tomar posesión del archipiélago canario e incorporarlo al dominio español. Sin embargo, no fue hasta 1479 que se iniciaron seriamente los preparativos para la conquista militar de las islas.

La primera misión militaria liderada por Alonso Fernández de LugoSevilla zarpó rumbo a las Islas Canariastemprano en 1479 . Desembarcaron en Lanzarote con intenciones hostiles y atacaron algunas granjas costeras , destruyendo plantaciones enterasy robando ganado . No obstante , pronto se dieron cuenta Fernándezque era imposible someter militarmentea toda lanza solapermitidala ayuda gubernamental . A petición real , retornaranSevilla poco despuésde desembarcar .

¿Cómo fue la conquista de Tenerife?

El 12 de mayo de 1494, el Almirante Cristóbal Colón zarpó de Cádiz con una armada de 17 naves y 1.200 hombres para emprender su cuarto viaje a América. Su objetivo era encontrar una ruta a las Indias Occidentales, pero en realidad no tenía ni idea de dónde estaba. Lo único que sabía era que debía dirigirse al sur, hasta llegar al trópico de Cáncer.

Después de varias semanas navegando, llegaron a un archipiélago llamado Las Canarias. Aquí Colón decidió descansar y reponer sus provisiones antes de continuar su viaje. Sin embargo, no fue bienvenido por los habitantes del lugar, quienes no querían compartir sus recursos con los extranjeros. Los nativos atacaron la armada española con piedras y flechas, por lo que Colón ordenó a sus hombres defenderse y tomar tierra firme.

Tras anclar en un puerto seguro, desembarcaron cargamentos de caballos y armas para enfrentarse mejor a los ataques nativos. El primer día lograron tomar tierra sin grandes problemas, pero el segundo tuvieron que batallar duramente contra los guerreros indígenas defendiendo cada paso que daban. Muchos españoles resultaron heridos o muertos en el combate; sin embargo, al final lograron abrirse camino hasta la capital del archipiélago: Tenerife .

La conquista fue dura y costosa para ambas partes; muchos españoles murieron durante el proceso, así como también miles de nativos canarios . No obstante ,Colón consiguió lo que quería: establecer contacto con las islas occidentales para poder continuar su viaje rumbo a América .

¿Cuándo empezó la conquista de Tenerife?

Cuenta la tradición que el primer intento de conquista de Tenerife se realizó por parte del navegante normando Guillermo de Normandy, también conocido como Guillermo II el Conquistador, aunque no existen pruebas documentales que lo respalden. La verdadera conquista de la isla tuvo lugar en 1494, cuando un ejército español desembarcó en Playa de Acentejo, al norte de Tenerife, y derrotó a los guanches, los habitantes nativos de las Islas Canarias.

La isla había sido descubierta cinco años antes por Cristóbal Colón durante su cuarto viaje a América. Colón no pudo conquistarla debido a la resistencia feroz de los guanches y tuvo que abandonar la isla. No fue hasta 1494 cuando un ejército español dirigido por Alonso Fernández de Lugo logró someter a los guanches tras un duro asedio y tomar posesión oficialmente de Tenerife.

Los españoles sometieron a los guanches mediante el uso indiscriminado del fuego y del acero, forzándolos a rendirse ante su superioridad militar. Una vez dominada la isla, se estableció un régimen colonial sobre ella y se empezaron a importar Esclavos negros para trabajar en las plantaciones establecidas por los nuevos colonos. La prohibición del comercio esclavista en 1820 puso fin a este nasty aspect of Spanish rule in the Canary Islands but by then the damage had been done and the native population had been all but wiped out.

¿Cómo fue la conquista de Canarias?

La conquista de Canarias fue una empresa española llevada a cabo por orden del rey Alfonso V de Portugal, con el objetivo de tomar posesión de las islas y establecer una base naval en el Atlántico. La armada, al mando del Almirante Fernão Gomes de Sequeira, zarpó de Lisboa en mayo de 1494 y llegó a las islas en julio. Los españoles atacaron la isla de Gran Canaria y tomaron la capital, Santa Cruz de Tenerife. La ciudad fue sometida a un asedio durante cuatro meses, hasta que los defensores se rindieron. Las tropas españolas se encontraban agotadas y no pudieron continuar con la conquista de las otras islas, por lo que regresaron a Lisboa. Fernão Gomes fue destituido y sustituido por Alonso Fernandezde Lugo, quien volvió a lanzar una nueva ofensiva contra Las Palmas en 1495. Esta vez tuvo éxito y logró tomar la ciudad después de un asedio prolongado. A partir de entonces, Alonso Fernandezde Lugo se convirtió en el Gobernador militar y civil de las islas Canarys bajo el dominio directo del rey Alfonso V.

¿Cuánto tardó la conquista de Tenerife?

.

Tenerife fue conquistada por los españoles en 1496, tras una larga batalla que duró más de tres años. Los españoles tuvieron que luchar contra un ejército guanche, formado por nativos de las islas Canarias, que se defendieron valientemente. La batalla fue dura y muchos guanches murieron, pero al final los españoles lograron tomar control de la isla. Desde entonces, Tenerife ha formado parte de España y ha experimentado un gran desarrollo económico y social.

Cómo de llevó acabó la conquista de Tenerife

La conquista de Tenerife fue un proceso largo y doloroso que finalmente terminó con la isla bajo el control español. A lo largo de los años, hubo muchas batallas entre los españoles y los nativos de Tenerife, pero al final, la persistencia y el número de los españoles prevalecieron. La conquista de Tenerife no fue solo una victoria militar, sino también una demostración del poder colonial español.
La conquista de Tenerife fue un proceso largo y difícil, pero al final se logró. Fue una campaña muy costosa en términos de vidas humanas y recursos, pero valió la pena. Tenerife es ahora un lugar seguro y prospero, gracias a todos los que lucharon para conquistarla.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *