Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad y municipio español perteneciente a la provincia de Las Palmas, situado en el norte de la isla de Gran Canaria, en las Islas Canarias. Es capital de provincia desde 1833 hasta 1927, año en que se traslada esta sede a Santa Cruz de Tenerife.
Los habitantes de Las Palmas de Gran Canaria reciben el sobrenombre de «palmeros» o «canarios». Según la tradición, esto se debe a que en el siglo XVI, cuando las islas eran españolas, un barco cargado con palmeras desembarcó en Las Palmas. Los árboles fueron plantados y se convirtieron en símbolos de la ciudad. A medida que pasaron los años, los habitantes adoptaron el nombre como su propio. También hay quienes afirman que el origen del sobrenombre tiene que ver con el hecho de que las islas eran un refugio para piratas y corsarios durante mucho tiempo. Estos hombres solían llevar palmas para ocultarse cuando atacaban a otros barcos. Otros historiadores dicen que el nombre se originó debido a la abundancia de palms en las islas, lo cual era raro en Europa en aquel entonces. Sea como sea, los habitantes de Las Palmas son orgullosos del sobrenombre y lo usan con frecuencia.
¿Cómo se le dice a la gente de Gran Canaria?
La gente de Gran Canaria se le dice «isla bonita». El clima y las playas hacen de este pequeño lugar un verdadero paraíso. Además, la comida y la gente son muy buena onda.
¿Cómo se les llama a las personas de Palma?
El nombre de los habitantes de Palma varía según su origen. Los nativos son conocidos como palmeros, mientras que los inmigrantes son llamados forasteros. No obstante, ambos grupos son considerados como parte de la misma ciudadanía y tienen el mismo derecho a vivir y trabajar en Palma.
¿Cómo se llamaban los guanches de Gran Canaria?
Los guanches de Gran Canaria eran una tribu indígena que habitaba la isla antes de la llegada de los españoles. Se cree que se trataba de un grupo nómada que viajaba por el territorio en busca de alimentos y agua. Los guanches vivían en cuevas y construían refugios con piedras para protegerse del clima árido de la isla. Tenían una estructura social jerárquica y estaban divididos en clanes. Cada clan era dirigido por un cacique o jefe, quien tenía autoridad sobre todos los miembros del clan. Los guanches realizaban rituales religiosos y utilizaban pictogramas para comunicarse. No se sabe mucho más acerca de su cultura ya que no existen registros escritos sobre ellos, pero se cree que eran un grupo pacífico y amistoso.
Los habitantes de Las Palmas de Gran Canaria se conocen coloquialmente como «palmeros». La ciudad, que se encuentra en la isla homónima, es la capital de las Islas Canarias.
¡Hasta pronto, amigos de Las Palmas de Gran Canaria! Ha sido un placer conoceros y compartir unas buenas experiencias juntos. Nos vemos en la próxima aventura.