¿Cómo subir al Teide sin teleférico?

como subir al teide sin teleferico

Desde hace unos años, el Teide ha estado rodeado de una enorme polémica. La razón es que, debido a su belleza y a la popularidad de este volcan como atracción turística, el Gobierno de Canarias ha establecido un plan para construir un teleférico que llevaría directamente hasta la cima del volcán.
Desde el año 2012, es obligatorio reservar la subida al Teide sin teleférico con antelación y de forma gratuita. La razón es proteger el Parque Nacional del Teide, ya que solo se permiten 200 ascensiones diarias. La manera más fácil de hacerlo es a través de la página web del parque: Parque Nacional del Teide. Una vez allí, hay que rellenar un formulario con los datos personales y elegir la fecha en la que se quiere subir. Es importante tener en cuenta que solo se puede hacer la reserva con dos meses de antelación y que las plazas suelen llenarse rápidamente.

Una vez hecha la reserva, hay que presentarse en el Centro de Visitantes del Parque Nacional del Teide (CTN) el día acordado a las 8:30h para recoger un permiso que habrá que llevar impreso o en formato digital. El CTN está situado en Icod de los Vinos (Tenerife). Hay autobuses desde Santa Cruz de Tenerife hasta Icod de los Vinos (Línea 342), pero también se puede ir en coche siguiendo las indicaciones desde Los Rodeos o desde Playa de las Américas/Los Cristianos.

Después hay que dirigirse a pie al Refugio Altavista, situado a 2.350 metros sobre el nivel del mar y a unos 45 minutos andando desde el CTN. El sendero está bien marcado y no presenta dificultades; sin embargo, hay algunas zonas un poco empinadas y es posible que haga falta parar para descansar un rato hasta llegar arriba. En cualquier caso, no conviene forzar demasiado porque podría aparecer fatiga muscular o incluso marearse debido a la altitud; lo mejor es ir tranquilo disfrutando del paisaje durante el trayecto para llegar frescos al refugio e iniciar bien la escalada final al Teide sin teleférico..

¿Cómo subir al Teide opciones?

Desde el Teide se pueden contemplar unas panorámicas espectaculares de la isla de Tenerife. Si quieres subir al Teide y disfrutar de las mejores vistas, tienes varias opciones para hacerlo.

La primera opción es coger el teleférico, que te llevará hasta la estación del cable a 3555 metros de altitud en apenas 5 minutos. Una vez allí, podrás bajar caminando hasta la base del cráter o subir en funicular hasta la plataforma superior, desde donde se obtienen las mejores vistas.

Otra forma de llegar hasta lo alto del Teide es en coche, pero solo se puede hacer con autorización previa y hay que abonar un peaje. La carretera está asfaltada y suele estar abierta todo el año, aunque en invierno puede haber nevadas y cerrarse temporalmente. La última parte es un camino sin asfaltar que hay que hacer a pie o en bicicleta.

Para los más atrevidos, otra forma muy popular para subir al Teide es por sus senderos. Hay diferentes rutas que conducen hasta la cumbre; algunas son más largas y exigentes físicamente pero ofrecen paisajes increíbles, mientras otras son más cortas pero requieren un mayor nivel de preparación ya que hay tramos con pendientes pronunciadas. En todo caso, antes de emprender cualquiera de estos senderos es imprescindible informarse sobre las condiciones meteorológicas y consultar el mapa para no perderse.

¿Cuánto cuesta subir al Teide andando?

Desde el aparcamiento de Roque Cinchado, en pleno Parque Nacional del Teide, hasta la cima del volcán hay un trayecto de unos 10 km. Se puede hacer andando o en vehículo, pero para subir en coche hay que pedir autorización previa.

La ruta más popular para subir al Teide andando es la que parte del refugio del Pico Viejo (2.360 m), situado a unos 6 km del Roque Cinchado. El recorrido no tiene ninguna dificultad técnica y el desnivel no supera los 400 metros, por lo que es apta para cualquier persona con un buen estado físico. Hay que tener en cuenta que la subida se hace a gran altura y puede haber problemas de aclimatación si no se está acostumbrado a este tipo de altitudes.

El trayecto desde el Pico Viejo hasta la cima del Teide es sencillo y sin complicaciones, pero hay que ir preparado para ello: llevar ropa abrigada (incluso en verano hace frío), calzado adecuado y llevar agua suficiente son imprescindibles. También es recomendable llevar algo de comida por si hay problemas o se quiere descansar durante el camino. En general, la ascensión al Teide dura entre 5 y 7 horas, dependiendo del ritmo de marcha y las paradas que se hagan durante el camino.

¿Cómo subir al Teide desde Puerto de la Cruz?

La mejor manera de subir al Teide desde Puerto de la Cruz es en autobús. Hay una línea regular que sale desde la estación de autobuses y que te llevará hasta el Parque Nacional del Teide. El trayecto dura aproximadamente una hora y media, y el precio del billete es de 5 euros.

¿Dónde dejar el coche para subir al Teide?

¿Dónde dejar el coche para subir al Teide?

Hay dos maneras de llegar al Teide en coche. La primera es aparcar en las inmediaciones del teleférico, en la zona de montaña de Tenerife, y tomar el teleférico hasta la estación final. La segunda opción es aparcar en la base del volcan y caminar hasta la cima. Si decides subir andando, hay un sendero marcado que lleva hasta la cima. El trayecto dura unas 4 horas ida y vuelta, pero merece muchísimo la pena disfrutar del paisaje durante el ascenso y descenso.

¿Cómo subir al Teide sin teleférico?

Después de leer este artículo, esperamos que hayas aprendido algo sobre cómo subir al Teide sin teleférico. Ahora sabes que hay varias rutas que puedes tomar, y cada una tiene sus propios beneficios. Si decides ir por la ruta más larga, podrás disfrutar de un paisaje único en Tenerife, pero si vas por la ruta más corta, ahorrarás tiempo y esfuerzo. ¡La decisión queda en tus manos!
Despedida sobre cómo subir al Teide sin teleférico: Ha sido un placer compartir esta experiencia con todos ustedes. Espero que hayan disfrutado tanto como yo y que hayan aprendido algo nuevo sobre cómo subir al Teide sin teleférico. ¡Hasta la próxima!

La primera opción es coger el teleférico, que te llevará hasta la estación del cable a 3555 metros de altitud en apenas 5 minutos. Una vez allí, podrás bajar caminando hasta la base del cráter o subir en funicular hasta la plataforma superior, desde donde se obtienen las mejores vistas.

Otra forma de llegar hasta lo alto del Teide es en coche, pero solo se puede hacer con autorización previa y hay que abonar un peaje. La carretera está asfaltada y suele estar abierta todo el año, aunque en invierno puede haber nevadas y cerrarse temporalmente. La última parte es un camino sin asfaltar que hay que hacer a pie o en bicicleta.

Para los más atrevidos, otra forma muy popular para subir al Teide es por sus senderos. Hay diferentes rutas que conducen hasta la cumbre; algunas son más largas y exigentes físicamente pero ofrecen paisajes increíbles, mientras otras son más cortas pero requieren un mayor nivel de preparación ya que hay tramos con pendientes pronunciadas. En todo caso, antes de emprender cualquiera de estos senderos es imprescindible informarse sobre las condiciones meteorológicas y consultar el mapa para no perderse."}},{"@type":"Question","name":"¿Cuánto cuesta subir al Teide andando?","acceptedAnswer":{"@type":"Answer","text":"Desde el aparcamiento de Roque Cinchado, en pleno Parque Nacional del Teide, hasta la cima del volcán hay un trayecto de unos 10 km. Se puede hacer andando o en vehículo, pero para subir en coche hay que pedir autorización previa.

La ruta más popular para subir al Teide andando es la que parte del refugio del Pico Viejo (2.360 m), situado a unos 6 km del Roque Cinchado. El recorrido no tiene ninguna dificultad técnica y el desnivel no supera los 400 metros, por lo que es apta para cualquier persona con un buen estado físico. Hay que tener en cuenta que la subida se hace a gran altura y puede haber problemas de aclimatación si no se está acostumbrado a este tipo de altitudes.

El trayecto desde el Pico Viejo hasta la cima del Teide es sencillo y sin complicaciones, pero hay que ir preparado para ello: llevar ropa abrigada (incluso en verano hace frío), calzado adecuado y llevar agua suficiente son imprescindibles. También es recomendable llevar algo de comida por si hay problemas o se quiere descansar durante el camino. En general, la ascensión al Teide dura entre 5 y 7 horas, dependiendo del ritmo de marcha y las paradas que se hagan durante el camino."}}]}

Scroll al inicio