https://www.youtube.com/watch?v=xKzjDEm2jdg
El Teide es un volcán situado en Tenerife. Es el pico más alto de España, con 3 718 metros de altura sobre el nivel del mar, y el tercero de Europa después del Monte Elbrus y del Monte Blanc. El Teide está considerado como uno de los volcanes más grandes del mundo.
El Teide es un volcán situado en España, concretamente en la isla de Tenerife. Es el punto más alto de España y de todo el Macizo del Teide. Además, es el tercer volcán más alto del mundo si se tiene en cuenta su altura desde el fondo marino.
Para ver el crater del Teide hay que subir hasta la cima, pero antes hay que solicitar un permiso porque es un Parque Nacional. Se pueden hacer excursiones guiadas o bien ir por libre siguiendo las rutas marcadas. La subida no es difícil, pero requiere un buen estado físico ya que son unos 3.718 metros de desnivel y 7 u 8 horas andando. Hay varias formas de llegar a la cima: a pie, con el teleférico o en coche 4×4 (por las pistas). Desde arriba se tiene una vista impresionante tanto del paisaje como del cráter mismo.
Aprende más con esta guía sobre el aparcamiento y el parking del teleférico del Teide
¿Cómo subir al cráter del Teide?
El Teide es uno de los volcanes más impresionantes de España y subir a su cráter es toda una experiencia. Si estás preparado para la caminata, aquí tienes algunos consejos sobre cómo llegar hasta allí.
Lo primero que necesitas saber es que el Teide está situado en el Parque Nacional del Teide, por lo que tendrás que pagar la entrada al parque para poder acceder. Una vez dentro, hay varias rutas que puedes seguir hasta llegar al cráter, pero sin duda la más popular es la llamada Ruta del Pico Viejo. Esta ruta empieza en el Mirador de Los Roques de García y dura unas 3-4 horas en total, así que asegúrate de salir temprano para no cansarte demasiado.
La primera parte de la ruta es bastante fácil ya que simplemente vas siguiendo un camino marcado hasta llegar al Pico Viejo. A partir de ahí, el terreno se vuelve un poco más escarpado pero sigue siendo bastante practicable. La última parte es la más complicada ya que tendrás que trepar por rocas y senderos empinados hasta llegar finalmente al cráter del volcán. Pero ¡vale la pena! Las vistas desde allí son simplemente impresionantes e inolvidables.
¿Cómo visitar el Teide por libre?
Desde el aparcamiento de la Amarilla, en el Sur de Tenerife, seguir las indicaciones del sendero hasta llegar a la ermita de San Antonio. En este punto hay que tomar la pista que asciende por la derecha. El primer tramo es un poco empinado pero enseguida se suaviza y comienza a serpentear entre los conos volcánicos. Pasadas unas curvas, se llega al mirador natural de Los Patos. Tomar otra vez la pista ascendente hasta llegar al llano del Reventón donde hay un cruce: tomar por la derecha siguiendo las indicaciones hacia Pico Viejo. El camino continúa plano y atraviesa un paisaje árido y lunar conformado por cenizas y lava solidificada. Al cabo de un rato se alcanza el cráter del Pico Viejo, que formó parte del último gran eruption Teide-Pico Viejo en 1798. Seguir subiendo hasta llegar al borde Nororiental del cráter, donde está el mirador más espectacular: las vistas desde aquí son impresionantes tanto hacia arribajo -el fondo del cráter con sus paredes casi verticales- como laterales -la costera Norte de Tenerife con los acantilados-.
Tras disfrutar del paisaje subir nuevamente siguiendo las marcas amarillas e ir bordeando el crater hasta llegar a otro cruce: aquí hay que coger la sendeta (no visible) que asciende pegada a la pared Oeste (derecha si venimos desde abajo). Estamos ya casi en lo más alto: pronto aparecerán ante nosotros los edificios blancos del Observatorio Astrofísico Teide-INTA y después podremos ver nuestro objetivo final: La Fortalezaroteada». Continuando subiendo aparecen restos de antiguas escavaciones para extraer minerales (hoy prohibidas) y tras un ultimo tramo abruptoSeremos recompensados con las magníficas vistas desde lo más alto…
¿Dónde ver puesta de sol Teide?
Desde la cima del Teide, en plena isla de Tenerife, podemos contemplar una espectacular puesta de sol. La montaña más alta de España ofrece unas vistas únicas que podremos disfrutar si subimos en funicular o teleférico hasta la cima.
El Teide se encuentra en el Parque Nacional del Teide, y es el pico más elevado de España y de todo el archipiélago canario. Su altura es de 3.718 metros sobre el nivel del mar y se ubica en pleno centro de la isla, aunque también forma parte del municipio Santa Cruz de Tenerife. El volcán está formado por varias erupciones sucesivas que han ido dando lugar a las formaciones geológicas que podemos contemplar hoy en día.
La última erupción registrada tuvo lugar hace unos 3.000 años y desde entonces el volcán ha estado tranquilo. No obstante, sigue siendo considerado como activo ya que presenta fumarolas con vapor sulfúrico en su cumbre. El Parque Nacional del Teide fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007 debido a su valor paisajístico y natural único en el mundo.
En cuanto al clima, debido a su altitud podemos disfrutar durante todo el año temperaturas agradables tanto para subir como para bajar andando sin necesidad de guía ni permiso previo (aunque sí recomendable). Es importante tener cuidado con los rayos UV durante los meses de verano ya que son muy intensos debido a la proximidad al ecuador.
¿Cuál es la mejor hora para ver el Teide?
El Teide es un volcán activo que se encuentra en la isla de Tenerife, España. Es el punto culminante de España y de todo el archipiélago canario, con una altitud de 3 718 metros sobre el nivel del mar. La mejor hora para verlo es al atardecer, cuando las últimas luces del sol lo iluminan y le dan un color dorado. Si hay nubes, también puede ser un buen momento para verlas coloreadas por el sol.
¿Cómo ver el crater del Teide?
El Teide es una montaña volcánica ubicada en Tenerife, y su crater es uno de los destinos más populares de la isla. Si quieres ver el crater del Teide, puedes hacerlo fácilmente siguiendo estos pasos:
Espero que hayas disfrutado leyendo este artículo sobre cómo ver el crater del Teide. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejármelo a continuación. ¡Hasta la próxima!