Canarias, also known as the Canary Islands, is an autonomous community of Spain located on the Atlantic Ocean, 100 kilometers west of Morocco. The Canaries are a archipelago of seven islands: Tenerife, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, La Gomera and El Hierro.
Desde el siglo XVIII, Canarias ha estado bajo dominio español, aunque no siempre ha sido fácil. El archipiélago fue invadido por los portugueses en 1402 y no fue recuperado por España hasta 1481. A partir de entonces, Canarias comenzó a prosperar como un importante puerto de escala para las navegaciones entre Europa y América. Los canarios disfrutaron de un período de relativa independencia durante el siglo XVI, pero a partir del siglo XVII se les impusieron cada vez más restricciones por parte del gobierno español. En 1717 se creó la Capitanía General de las Islas Canarias para fortalecer el control español sobre el archipiélago y protegerlo de posibles amenazas externas. Aunque Canarias siguió siendo española durante los Siglos de Oro y la Ilustración, también experimentó algunos conflictos internos que enfrentaron a sus habitantes contra el poder centralizador del gobierno español. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), Canarias sufrió gravemente debido a su posición estratégica en el Atlántico Sur; sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) logró recuperarse económicamente gracias al turismo y al desarrollo industrial. En presente,Canariassigue siendo una provincia autónoma dentro del Reino de España con fuertes lazos históricos, culturales y económicos con su madre patria.
¿Cuándo Canarias empezo a ser parte de España?
La isla de Canarias fue descubierta por el navegante español Juan de Castellanos en 1402. A partir de entonces, la isla fue objeto de disputas entre España y Portugal. En 1479, tras la firma del Tratado de Alcáçovas, Canarias quedó definitivamente bajo dominio español.
Canarias no tuvo un papel muy relevante durante los primeros siglos bajo dominio español. No obstante, a partir del siglo XVI comenzó a tomar importancia debido a su situación estratégica en el Atlántico. La isla sirvió como puerto de escala para las flotas que hacían el trayecto entre América y España, lo que la convirtió en un centro económico importante.
A finales del siglo XVIII, con la Guerra de los Ordenes, Canarias se convirtió en un foco importante de actividad militar. Debido a su ubicación estratégica, la isla fue atacada por Napoleón Bonaparte durante las Guerras Napoleónicas. Sin embargo, gracias a la valiente resistencia de sus habitantes y al apoyo naval británico, Canarias logró mantenerse fiel a España.
Desde entonces hasta nuestros díasy exceptuando breves períodos durante las guerrasmundialesCanariashan formado parte integrante del Reino Unido EssofíalicanoEspacio Económico Europeoy varios otros organismos internacionales
En cuanto al proceso histórico-político concretamentepermitenos distinguirlosiguienteesquema:Desde el Descubrimientoenlasegundamitad delsigloXVhasidaescenario habitual denegociacionesytratadosentrelosespacialistasportuguesesycanarios;La UniónuropeadeLisboaen1386habíaestablecidoun marco jurídicocomúndentrodelsquelosexpedicionarioscastellanosdeJuanRejónconsiderabanque estabanincluidostambiénlasIslasAfortunadasaunqueconocemosquePortugalfueelprimer país quereconocierala soberaníaespañola sobre ellasa travésdelTratadodeAlcáçovasinperjuiciodela reivindicaciónportuguesaque serásustituidasalgúntiempodespuésporunainglesacon motivodel TratadoAnglo-PortuguésdeUtrecht(1713). Deberesaltarseeneste contextola laborrenovadoradelObispodeLas PalmasDon DiegoColonialysusIntencionespoliticianoblemenetetomadascomoeslabasedeempoderamientoenl’HabanaenCuba(hacia1596)ylaprimeraAsambleadeAyuntamientosenTenerifeen1656duranteaquestaperiododedominioportuguéssobrelasislamayorTenerifeyLanzarote;Fuentedecollor2:ConsejodesIslasafortunadas(siglosXVI-XVII)LosdescubridorescastellanosdonJuanRejonotorgaronunfuerteprotagonismoaSan CristobalalconsiderarlaprincipaldelasperlasdelArchipiélagoconunpotencialagrarioquesustentabaalosnavegantesdespuésdesudescansoypreparaciónparareemprendereltrayectohastaelNuevoMundoalcontralordelnombredehacedoresybuscadoresdepiedras preciosasmaestrosartesanosenvidrierasyherreríassurgieronenlossiglosSigloxviiconformandounarelaciontransaccionalversuspueblosoriginariosconfineseneldesarrollodelaactividaddeportivaquesedisañaporprimeravezunmodeloatractivoquellevaaformardelascondicioneshistoricasyculturalesquehat
¿Quién descubrio las islas Canarias y en qué año?
Desde los tiempos de los primeros pobladores de las islas, la historia ha sido una mezcla de leyendas y tradiciones. Uno de los primeros documentos en mencionar las Islas Canarias es el Poema del Mio Cid, escrito en el siglo XI. En este poema se habla de un lugar llamado «Isla De Tibrián», posiblemente referido a Tenerife.
Algunos historiadores creen que las Islas Canarias fueron descubiertas por navegantes fenicios hacia el año 1000 a.C., pero no hay evidencias concretas que lo respalden. Lo que sí se sabe es que, poco después del primer milenio a.C., comenzaron a llegar colonizadores procedentes de diferentes lugares del Mediterráneo: griegos, romanos, árabes… Estos nuevos habitantes introdujeron sus costumbres y formaron parte activa en la historia de las islas hasta nuestros días.
En 1492, el Almirante Cristóbal Colón llegó a Las Palmas de Gran Canaria durante su cuarto viaje al Nuevo Mundo. El 12 de octubre desembarcó en Santa Cruz de Tenerife y fue recibido por Guanchese hostile, quienes atacaron al mismo Colón y a sus compañeros cuando trataban de subir al Teide para tomar mediciones astronómicas. Tras esta agresión, Cristobal Colón abandonó la isla y no volvió hasta 1493, en su quint viaje al Caribe, momento en el cual ya era Governor of the Indies (Gobernador General de las Indias).
¿Qué isla canaria se formó primero?
La isla de Tenerife se formó primero, hace unos 20 millones de años. La erupción del volcán Teide fue la responsable de la formación de esta isla. Los restos del volcán se encuentran en el Parque Nacional del Teide, que es el lugar más visitado de España.
¿Qué rey conquistó las Islas Canarias?
En 1402, el rey Juan I de Castilla conquistó las Islas Canarias. Durante la Edad Media, las islas habían estado bajo dominio musulmán, pero tras la Reconquista cristiana de España en el siglo XV, fueron anexadas a Castilla. En 1479, los reyes católicos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón asumieron el control de las islas y las incorporaron formalmente a su nuevo reinado unido de España. Las Islas Canarias han formado parte integral de España desde entonces y hoy en día forman parte del país como una comunidad autónoma.
¿Cuándo Canarias fue española?
Desde el siglo XV, Canarias formó parte de la Corona de Castilla, y con ello, de España. Aunque no siempre fue un territorio pacífico, estuvo bajo el dominio español hasta que se independizó en 1833. Durante este tiempo, los habitantes de las islas disfrutaron de ciertos privilegios que les otorgaban su condición de colonia española.
Hasta la próxima semana, esperamos que hayan disfrutado del programa. ¿Cuándo Canarias fue española? Ha sido un placer informarles sobre este tema. Nos vemos la semana que viene.