Las Islas Canarias son un archipiélago español situado en el océano Atlántico, a unos 1.000 kilómetros de la Península Ibérica y aunque están administrativamente dentro de España, forman parte de África.
Aproximadamente 30.000 cubanos viven en las islas Canarias, procedentes en su mayoría de la isla de Cuba. La diáspora cubana en España se inició a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando muchos emigraron a buscar mejores condiciones de vida. A partir de 1959, con el triunfo de la Revolución Cubana, se produjo un nuevo éxodo hacia España que continúa hasta nuestros días.
Desde la década de 1960, las Islas Canarias han sido un destino popular para los cubanos. Según el censo de 2017, hay un total de 21.285 cubanos viviendo en las islas, lo que representa el 2,4% de la población total. Aunque no se sabe exactamente cuántos llegaron durante la Revolución Cubana en 1959, se estima que entre 250.000 y 400.000 cubanos emigraron a las Islas Canarias durante los años 60 y 70 del siglo XX. La mayoría se estableció en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, donde todavía hay barrios habaneros conocidos como «La Cuba» o «El Barrio». Aunque la economía cubana ha mejorado significativamente desde entonces, muchos cubanos siguen optando por emigrar a las Islas Canarias debido a su clima tropical y paisajes paradisíacos.
¿Cuántos cubanos hay en Tenerife?
Según el censo de 2010, Tenerife cuenta con una población de 908.707 habitantes, de los cuales 898.673 son residentes permanentes y 10.034 son residentes temporales. De acuerdo con el cupo migratorio vigente en Cuba, en 2012 se estimaba que había unos 4.000 cubanos en Tenerife (un 3,5% del total de inmigrantes en las Islas Canarias), lo que significaría que serían entre el 0,4% y 0,5% de la población total de la isla. No obstante, estas cifras no son oficiales porque muchos cubanos no se registran al llegar a España debido a su situación legal incierta o a posibles problemas para obtener los permisos correspondientes.
¿Cuántos inmigrantes hay en Canarias 2022?
Según el último censo de población realizado en Canarias, el número de inmigrantes en el archipiélago ha aumentado significativamente en los últimos años. En 2012, se estimaba que había un total de 80.000 inmigrantes en Canarias, lo que representaba un 8% del total de la población. Sin embargo, según las estimaciones actuales, se espera que el número de inmigrantes en Canarias aumente hasta alcanzar los 130.000 para 2022. Esto significará que más del 15% de la población canaria será composede personas nacidas fuera de España. La mayoría de los inmigrantes en Canarias provienen del continente africano y América Latina, aunque también hay un significantenúmero procedente del resto de Europa.
¿Cuántos cubanos viven en España 2021?
Según el censo de población realizado por el INE en 2018, hay un total de 632.000 cubanos viviendo en España, y se prevé que este número siga aumentando en los próximos años. La mayoría de ellos se encuentran en Madrid (180.000), Barcelona (114.000) y Valencia (71.000), aunque también hay numerosas comunidades cubanas en otras ciudades españolas como Sevilla, Málaga, Zaragoza y Granada. Estos datos indican que España es el segundo país después de EE.UU. con más cubanos residentes en su territorio, lo que refleja la estrecha relación histórica, cultural y económica que existe entre ambas naciones desde hace siglos.
¿Cuántos cubanos viven fuera de la isla?
Según el censo de 2012, el número de cubanos que viven fuera de la isla es de 2.1 millones. Esta cifra representa un aumento del 8% en comparación con el censo anterior, realizado en 2002. La mayoría de los cubanos que viven en el exterior se encuentran en Estados Unidos (1.2 millones), seguidos por México (220.000), Canadá (170.000) y España (130.000).
La emigración cubana no es un fenómeno nuevo, sino que se remonta a varias décadas atrás. En 1959, tras la revolución que lideró Fidel Castro, comenzaron a salir del país aquellos cubanos que no estaban de acuerdo con el nuevo régimen comunista impuesto por Castro. A lo largo de los años 60 y 70 se produjo un éxodo masivo hacia Miami (Estados Unidos), donde ya había una importante comunidad cubana establecida desde antes de la revolución. En 1980, con la llegada del Mariel boatlift (una operación coordinada por Cuba y Estados Unidos para transportar a miles de refugiados cubanos desde La Habana hasta Florida), se produce otro incremento significativo en el número de emigrantes cubanos residentes en EE.UU., alcanzando las cifras actuales.
Desde entonces, la emigración continúa siendo un hecho relevante dentro del contexto sociopolítico actual de Cuba; y si bien durante los últimos diez años ha disminuido considerablemente el flujo migratorio hacia EE.UU., debido principalmente al endurecimiento de las leyes migratorias estadounidenses, sigue existiendo un gran número Cubanos que intentan salir ilegalmente del país cada año; muchos mueren durante el intento o son deportados si son capturados por las autoridades antes o despuéscruzar la frontera militarizada entre ambas islas
¿Cuántos cubanos viven en las Islas Canarias?
Según el censo realizado en 2017, hay un total de 10.825 cubanos viviendo en las Islas Canarias, siendo la provincia con más población cubana Las Palmas de Gran Canaria con 6.392 habitantes. Santa Cruz de Tenerife ocupa el segundo lugar con 3.353 y La Laguna el tercero con 1.080 residentes cubanos.
Despedida sobre ¿Cuántos cubanos viven en las Islas Canarias?
Según el censo de 2017, hay un total de 9.438 cubanos viviendo en las Islas Canarias. Esto representa un aumento del 5,4% en relación con el censo anterior de 2010. La mayoría de los cubanos se concentran en la isla de Tenerife, donde viven 8.530 personas, lo que representa un 90,6% del total. Las islas más pequeñas también tienen su presencia cubana: Gran Canaria tiene 679 residentes (7,2%), Lanzarote 91 (1%) y Fuerteventura 68 (0,7%).