La literatura infantil y juvenil es un género muy popular en Tenerife, y muchas editoriales se dedican a publicar libros para niños y jóvenes. Si estás interesado en escribir cuentos para la juventud, aquí te presentamos algunas de las mejores editoriales de Tenerife que pueden ser el hogar perfecto para tus historias.
En Tenerife, encontrarás una gran variedad de editoriales que publican cuentos en español. Algunas de las más conocidas son Libros para niños Canarias, Editorial Esfinge, Gaviota Roja Ediciones y Grupocaronte. Cada editorial tiene su propio estilo y selecciona los cuentos que cree que serán más atractivos para sus lectores.
Libros para niños Canarias es una editorial especializada en literatura infantil y juvenil. Su misión es fomentar el amor por la lectura entre los niños y jóvenes de Tenerife, ofreciéndoles cuentos de calidad a precios asequibles. En su catálogo encontrarás títulos como “El gato con botas”, “La Sirenita” o “El principito”.
Editorial Esfinge se fundó en 1993 con el objetivo de difundir la literatura fantástica escrita en castellano. Su catálogo incluye títulos como “Harry Potter y la piedra filosofal”, “Los 7 pilares de la sabiduría” o “El Hobbit”. Editorial Esfinge también publica revistas temáticas sobre fantasía y ciencia ficción, como «Fantasia» o «Axxon».
Gaviota Roja Ediciones se fundó en 2003 con el objetivo de difundir la literatura canaria contemporánea. En su catálogo encontrarás obras de autores canarios como Emilio Pérez Linde, Ana Romero o Sergio Cabrera. Gaviota Roja Ediciones también edita libros de temática local sobre historia, tradiciones e incluso guías turísticas.
Grupocaronte es un grupo editorial independiente que nació en 1999 con el objetivo de difundir la literatura fantastica escrita en castellano. Desde entonces ha publicado más de 500 títulos, entre ellos algunos bestsellers internacionales como “Los pilares del mundo” o “La llave del abismo”. Grupocaronte también edita revistas temáticas sobre fantasía y ciencia ficción, como «Imagina» o «Futuro SF».
¿Cómo hacer que una editorial te publique un libro?
Desde que el hombre empezó a comunicarse por medio de la escritura, surgieron las editoriales para difundir los textos que más gustaban a la gente. Aunque en un principio fueron pocas y se dedicaban únicamente a publicar obras religiosas o de carácter científico, con el paso del tiempo se fueron multiplicando y ahora existen miles de editoriales que abarcan desde literatura infantil hasta literatura erótica.
Por supuesto, si queremos publicar un libro nosotros mismos podemos hacerlo (aunque esto conlleva un coste), pero lo más normal es acudir a una editorial para que sea ella quien se encargue de todo el proceso. Sin embargo, no basta con llamar o mandar un email para que nuestro libro acabe en las estanterías de las librerías, sino que hay que seguir un proceso concreto y prepararse para posibles rechazos.
Lo primero que debemos hacer es investigar sobre las distintas editoriales existentes y aquellas que publiquen el tipo de literatura en la que nos movemos. Un error muy común es enviar nuestro manuscrito a cualquier editoria sin tener en cuenta este aspecto, ya que lo más probable es que ni siquiera lo lean. Lo ideal sería contactar directamente con algún responsable de la editorial o leer sus normas internas antes de proceder a ninguna acción (por ejemplo: muchas exigen mandar solo por mail y no admiten envíos físicos).
Una vez hecho esto, debemos elaborar un buen paquete promocional del libro: incluirá información sobre su argumento y contenido, datos personales del autor/a (biografía breve), además del manuscrito completo u extractos significativos si éste es extenso. Acompañaremos todo esto con cartulinas o postales atractivas donde figure la portada provisional del libro; si disponemos de ellas, también podremos adjuntar reseñas favorables aparecidas en otros medios o críticas entusiastas realizadas por lectores anónimps3s4 . Ést
¿Dónde se encuentra el editorial de un cuento?
El editorial de un cuento se encuentra en la sección «Contenido» o «Créditos» del libro. En este espacio, el autor o la editorial proporcionan información sobre el origen y el propósito del cuento. A veces también se ofrecen pistas para la interpretación de los personajes y las situaciones.
¿Cuánto se cobra por editar un libro?
Por lo general, se cobra entre $3.000 y $5.000 dólares por editar un libro en español. El costo puede variar dependiendo del número de páginas del libro, el estilo de edición que se requiera, si se necesita realizar una traducción al español o no, etc.
¿Qué editoriales hay?
Hay muchas editoriales en España. Algunas de las más grandes y conocidas son Tusquets, Anagrama, Salamandra, Seix Barral, Random House Mondadori y Planeta. Estas editoriales publican un gran número de libros cada año, tanto de autores españoles como internacionales. Otras editoriales menos conocidas pero igualmente interesantes son Acantilado, Caballo de Troya, Galaxia Gutenberg o Ediciones B.
Editoriales en Tenerife qué publiquen cuentos
Los editoriales en Tenerife están interesados en publicar cuentos porque consideran que los cuentos pueden atraer a un público más amplio. Los autores de cuentos también se benefician de esto, ya que les permite llegar a un mayor número de lectores.
Despedimos esta semana a las editoriales en Tenerife que nos han brindado la oportunidad de leer cuentos en español. Esperamos que hayan sido una fuente de inspiración y entretenimiento para todos los lectores. ¡Muchas gracias por su tiempo y atención!
🤔👉🏽¿QUE QUIERES LEER?